Por qué Sport Coach+ se centra en los desplazamientos y otras adversidades

El desplazamiento forzoso debido a la guerra, la persecución, la violencia y las violaciones de los derechos humanos afecta actualmente a más de 120 millones de personas en todo el mundo(Tendencias Mundiales ACNUR). Se calcula que el 40% de ellas son jóvenes menores de 18 años que se han visto desplazados de sus hogares, comunidades, amigos, formas de vida y alejados de sentimientos de seguridad y pertenencia. Las tensiones graves al principio de la vida, como el desplazamiento y otras adversidades, pueden afectar al bienestar físico, mental y emocional de los jóvenes en un momento en que sus cerebros y cuerpos se están desarrollando de forma importante.

Los entrenadores deportivos se encuentran en una posición única para implicar a los jóvenes afectados por el desplazamiento de forma traumática y curativa, y para ser mentores positivos en sus vidas. Los deportes seguros y de apoyo pueden ayudar a los jóvenes a superar los efectos negativos del desplazamiento y otras adversidades, y apoyar sus capacidades para aprender, crecer, establecer relaciones sanas y adquirir habilidades para afrontar eficazmente los retos de la vida en el futuro.

Sport Coach+ Socios

Sport Coach+ es el resultado de una asociación entre la Olympic Refuge Foundation (ORF) y el MHPSS Hub del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (MHPSS Hub).

El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja MHPSS Hub

El Centro MHPSS del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Centro MHPSS) aporta conocimientos y presta servicios al Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Ayuda a facilitar la salud mental y el apoyo psicosocial, promueve el bienestar psicosocial de los grupos afectados, el personal y los voluntarios, y aumenta la concienciación sobre las reacciones psicológicas en tiempos de crisis o trastornos sociales.

Olympic Refuge Foundation

Olympic Refuge Foundation

La Olympic Refuge Foundation (ORF) es una organización no gubernamental fundada en 2017 por el Comité Olímpico Internacional. La ORF cree en una sociedad a la que todos pertenezcan, a través del deporte, y está trabajando para dar forma a un movimiento que garantice que los jóvenes afectados por el desplazamiento prosperen a través del deporte.

Equipo de redacción

Leslie Snider (Olympic Refuge Foundation, Think Tank), Melanie Powell (MHPSS Hub) y Megan Bartlett (Center for Healing and Justice through Sport (CHJS).

Equipo editorial

Anna Tarsetti, Pia Tingsted Blum y Wendy Ager (MHPSS Hub); Jeroen Carrin, Sabine Hazboun, Andi Jacobs y Kathleen Latimer (ORF).

Revisores y colaboradores

El equipo ha contado en todo momento con el apoyo de un grupo técnico de referencia formado por miembros del Think Tank de la Olympic Refuge Foundation, el MHPSS Hub del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los socios ejecutores de la Olympic Refuge Foundation y colaboradores.

Del Think Tank de la Olympic Refuge Foundation:

Alastair Ager, Ajwang Warria, Simon Rosenbaum, Sabrina Hermosilla, Davy Vancampfort, Holly Collison-Randall, Anna Farello, Maria Bray, Jadranka Stikovac-Clark y Grace Gatera.

Desde el Hub MHPSS:

Sarah Harrison.

De nuestra comunidad de entrenadores y socios expertos:

Anne Méaux (Play International), Simoné Etna (Kabubu), Julia Lambrecht y Lea Hinnen (Fundación Scort), Cristina Vasilianov y Zalina Marghieva (Comité Olímpico Nacional de Moldavia), Dorota Bandurska (Instytut Sportu – PiB), Iulia Durlestean (Federación de Squash de Moldavia), Scott Sloan y Tine Vertommen (Comité Olímpico Internacional), Sven Spannekrebs (Fundación Yusra Mardini).